¿Has llegado a una prueba dominando el temario sólo para bloquearte en el último momento?
¿Los nervios y las dudas te impiden demostrar tu verdadero nivel?
¿Crees que no sacas partido a todas las horas y esfuerzo que le dedicas?

¿Has llegado a una prueba dominando el temario sólo para bloquearte en el último momento?
¿Los nervios y las dudas te impiden demostrar tu verdadero nivel?
¿Crees que no sacas partido a todas las horas y esfuerzo que le dedicas?

Con el programa Mente a Examen podrás mejorar tus resultados, sufrir menos y aprovechar mejor tu tiempo aplicando los avances en Psicología del Deporte
Con el programa Mente a Examen podrás mejorar tus resultados, sufrir menos y aprovechar mejor tu tiempo aplicando los avances en Psicología del Deporte

Una oposición y una competición deportiva tienen muchas cosas en común.
En ambas se necesita estar muy preparado.
En ambas hay que dar un rendimiento alto el día y la hora señalados, ni antes ni después.
Además, no basta con hacerlo bien, tienes que hacerlo mejor que el resto.

Una oposición y una competición deportiva tienen muchas cosas en común.
En ambas se necesita estar muy preparado.
En ambas hay que dar un rendimiento alto el día y la hora señalados, ni antes ni después.
Además, no basta con hacerlo bien, tienes que hacerlo mejor que el resto.
Si quieres mejorar tu rendimiento y resultados, puedes seguir haciendo lo mismo que has hecho hasta ahora, o lo que hace la mayoría...
Pero también puedes hacer algo distinto:
- Piensa más en el rendimiento y no sólo en el aprendizaje
- Aprende a gestionar las dificultades psicológicas el día de la prueba
- Integra otros factores en tu preparación (actividad física, nutrición, sueño-recuperación) para mejorar tu aprendizaje, tu estado de ánimo y tu bienestar.
Si quieres mejorar tu rendimiento y resultados, puedes seguir haciendo lo mismo que has hecho hasta ahora, o lo que hace la mayoría...
Pero también puedes hacer algo distinto:
- Piensa más en el rendimiento y no sólo en el aprendizaje
- Aprende a gestionar las dificultades psicológicas el día de la prueba
- Integra otros factores en tu preparación (actividad física, nutrición, sueño-recuperación) para mejorar tu aprendizaje, tu estado de ánimo y tu bienestar.
"Si buscas resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo" A. Einstein

Soy Rafael Rodríguez-Soler, Psicólogo Deportivo. He trabajado con deportistas profesionales, olímpicos y de alto nivel en múltiples deportes y de diferentes nacionalidades. En el último año he trabajado con opositores lo que me ha llevado a desarrollar este programa.
FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA
Rendimiento vs Aprendizaje

La mayoría de opositores (y academias) dedican casi todo el tiempo a aprender el temario descuidando preparar la prueba.
Una cosa es saberlo y otra es saber hacerlo.
Dominar el temario y no poder demostrarlo cuando lo necesitas no te sirve de nada. Al contrario, sólo te hace sentir más frustración.
No debes poner el foco en la adquisición de contenido (entrada), sino en el rendimiento de lo aprendido (salida). Lo contrario es quedarse a medio camino.
Si tienes una biblioteca con multitud de libros de muchas materias pero no eres capaz de encontrar el que necesitas cuándo lo necesitas, no te servirá de mucho.
A ti te valorarán por lo que hagas el día de la prueba, y eso depende de tu claridad, de tu precisión y de tu rapidez.
Tu objetivo real no es dominar el temario, tu objetivo es hacerlo bien el día de la prueba.
Para ello debes aprender a gestionar la presión. Los nervios y las dudas forman parte de las situaciones de exigencia. Cuando el resultado es importante para ti y te están evaluando, la presión aparece de forma inevitable (puedes leer más sobre cómo funciona aquí)
Tienes que afrontarlo y prepararte para ello.
Optimizar la preparación y estudio

La preparación de una oposición es un proceso largo, a menudo de años.
Es algo duro y que pasa factura.
Para muchos es difícil lograr la motivación necesaria para ser constante.
El problema está en una planificación desequilibrada que no tiene en cuenta el fitness global.
Es necesario estar en forma.
- Soportarás mejor largas sesiones de estudio
- Aumentarás tu vitalidad y energía
- Mejorará tu motivación y estado de ánimo
Pero además, también aumentará tu rendimiento cognitivo y capacidad de aprendizaje.
En el deporte lo llamamos “entrenamiento invisible”.
Es necesario equilibrar el día a día, incluyendo actividad física, mejorando el descanso y la nutrición para optimizar la consolidación del aprendizaje, mejorar la resistencia física, los aspectos anímicos y motivacionales, así como la salud y calidad de vida.
En deportes cien por cien intelectuales como el ajedrez, muchos profesionales de élite se preparan físicamente para mejorar su rendimiento.
En la metodología de estudio también hay margen de mejora.
En las últimas décadas la neurociencia nos han permitido conocer mejor cómo funciona el cerebro cuando aprendemos. Sin embargo, muchos siguen haciendo las mismas cosas de siempre.

Avances en neurociencia cognitiva relacionados con la memoria y plasticidad cerebral o los estados funcionales de reposo del cerebro, tienen aplicaciones claras para mejorar el estudio.
Métodos y técnicas de Psicología Deportiva

Los deportistas de élite hace tiempo que son conscientes de la importancia de prepararse mentalmente. Cuando la preparación física y táctica se iguala, la preparación mental es la que marca la diferencia.




Utilizaremos las herramientas y la experiencia acumulada de la preparación mental en el deporte.
Conocerás técnicas clásicas y enfoques más modernos como planes de competición, rutinas pre-competitivas, técnicas de visualización, mindfulness aplicado al rendimiento para mejorar la concentración y la gestión de las emociones y otras técnicas avanzadas.
FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA
Rendimiento vs Aprendizaje
La mayoría de opositores (y academias) dedican casi todo el tiempo a aprender el temario descuidando preparar la prueba.
Una cosa es saberlo y otra es saber hacerlo.

Dominar el temario y no poder demostrarlo cuando lo necesitas no te sirve de nada. Al contrario, sólo te hace sentir más frustración.
No debes poner el foco en la adquisición de contenido (entrada), sino en el rendimiento de lo aprendido (salida). Lo contrario es quedarse a medio camino.
Si tienes una biblioteca con multitud de libros de muchas materias pero no eres capaz de encontrar el que necesitas cuándo lo necesitas, no te servirá de mucho.
A ti te valorarán por lo que hagas el día de la prueba, y eso depende de tu claridad, de tu precisión y de tu rapidez.
Tu objetivo real no es dominar el temario, tu objetivo es hacerlo bien el día de la prueba.
Para ello debes aprender a gestionar la presión. Los nervios y las dudas forman parte de las situaciones de exigencia. Cuando el resultado es importante para ti y te están evaluando, la presión aparece de forma inevitable (puedes leer más sobre cómo funciona aquí)
Tienes que afrontarlo y prepararte para ello.
Optimizar la preparación y estudio
La preparación de una oposición es un proceso largo, a menudo de años.
Es algo duro y que pasa factura.
Para muchos es difícil lograr la motivación necesaria para ser constante.

El problema está en una planificación desequilibrada que no tiene en cuenta el fitness global.
Es necesario estar en forma.
- Soportarás mejor largas sesiones de estudio
- Aumentarás tu vitalidad y energía
- Mejorará tu motivación y estado de ánimo
Pero además, también aumentará tu rendimiento cognitivo y capacidad de aprendizaje.
En el deporte lo llamamos “entrenamiento invisible”.
Es necesario equilibrar el día a día, incluyendo actividad física, mejorando el descanso y la nutrición para optimizar la consolidación del aprendizaje, mejorar la resistencia física, los aspectos anímicos y motivacionales, así como la salud y calidad de vida.
En deportes cien por cien intelectuales como el ajedrez, muchos profesionales de élite se preparan físicamente para mejorar su rendimiento.
En la metodología de estudio también hay margen de mejora.
En las últimas décadas la neurociencia nos han permitido conocer mejor cómo funciona el cerebro cuando aprendemos. Sin embargo, muchos siguen haciendo las mismas cosas de siempre.

Avances en neurociencia cognitiva relacionados con la memoria y plasticidad cerebral o los estados funcionales de reposo del cerebro, tienen aplicaciones claras para mejorar el estudio.
Métodos y técnicas de Psicología Deportiva
Los deportistas de élite hace tiempo que son conscientes de la importancia de prepararse mentalmente.

Cuando la preparación física y táctica se iguala, la preparación mental es la que marca la diferencia.




Utilizaremos las herramientas y la experiencia acumulada de la preparación mental en el deporte.
Conocerás técnicas clásicas y enfoques más modernos como planes de competición, rutinas pre-competitivas, técnicas de visualización, mindfulness aplicado al rendimiento para mejorar la concentración y la gestión de las emociones y otras técnicas avanzadas.
He trabajado para:
He trabajado para:




CONTENIDOS
El programa se compone de dos grandes bloques: bloque base y bloque específico.
Cada uno está compuesto por diferentes módulos con vídeos explicativos, cuadernos de trabajo con tareas de entrenamiento, recursos y material de apoyo.
BLOQUE BASE
Programa de entrenamiento Mindfulness
En este bloque construiremos la base fundamental, los cimientos, lo que te permitirá crecer con solidez.
Usaremos enfoques psicológicos modernos basados en Mindfulness y Aceptación, utilizados en programas de alto rendimiento deportivo.
Algunos de estos programas son el MAC (Mindfulness-Acceptance Commitment), el MSPE (Mindful Sport Performance Enhancement) o el MMTS (Mindfulness Meditation Training in Sport).

Estos enfoques combinan tradición filosófica y ciencia moderna. Integran conceptos y prácticas clásicas de la tradición budista con métodos modernos en Psicología como la Terapia de Aceptación y Compromiso.
El objetivo general es aprender a examinar tu mente para comprenderla mejor y ganar más autocontrol. A través de los 6 módulos aprenderás cosas como:
- Reducir la autocrítica negativa y el perfeccionismo excesivo
Tener una perspectiva diferente de las dificultades psicológicas - Desarrollar tus valores y filosofía personal para tomar mejores decisiones
- Lograr que los pensamientos y emociones te afecten y molesten menos
- Mejorar la concentración tanto en intensidad como en flexibilidad.

En el último módulo, ya desarrolladas las habilidades psicológicas necesarias, aprenderás a aplicarlas en las situaciones más difíciles de la oposición mediante diferentes técnicas psicológicas.
BLOQUE ESPECÍFICO
En el segundo bloque nos ocuparemos de la preparación complementaria en el proceso de estudio y el día de la prueba de forma más específica.
Preparación complementaria
Veremos cómo optimizar el estudio desde una perspectiva global, teniendo en cuenta la actividad física, la nutrición y el descanso. También veremos cómo aplicar al estudio los avances en neurociencia cognitiva y algunas técnicas memorísticas que pueden ser de gran ayuda.

Preparación del día de la prueba
Aprenderás técnicas y recursos utilizados en Psicología del Deporte para afrontar el momento decisivo de la prueba con mayores garantías.

¿Qué incluye el programa?
Sesiones de consulta

Cada semana realizaremos sesiones online grupales de consulta y supervisión. Eventualmente se impartirán diferentes masterclass para profundizar en temas de interés, tanto por mi como por otros expertos invitados.
Vídeos didácticos

Recibirás más de 25 videos con explicaciones detalladas y pautas a seguir para ponerlas en práctica.
Cuadernos de trabajo

Habrá cuadernos de trabajo con las tareas y ejercicios correspondientes a cada módulo.
Grupo de apoyo

Tendrás acceso a un grupo privado donde plantearemos debates y problemas a resolver, responderé tus dudas y podrás aprender de la experiencia de otros e interactuar con ellos.
Duración

El programa está planteado para realizarlo en 16 semanas, pero se puede realizar en menos tiempo.
Por ejemplo, respecto al entrenamiento en Mindfulness algunos estudios indican que programas cortos (ocho semanas) pueden lograr beneficios similares a periodos de entrenamiento largos.
PROGRAMA MENTE A EXAMEN
Programa de preparación psicológica para opositores
Incluye:
- Programa de entrenamiento psicológico
- Sesiones de consulta semanales
- Clases magistrales de profundización
- Más de 25 vídeos explicativos
- Cuadernos de trabajo
- Acceso a grupo privado de apoyo y consulta
- Materiales complementarios (texto, audios y vídeos)
Además, ahora te llevas los siguientes extras sin ningún coste adicional
Acceso de por vida a los contenidos. El material escrito, audios y vídeos serán tuyos aunque finalice el programa. Para siempre.
2 meses de soporte gratis. Para que no estés sola o solo una vez finalices el programa te ayudaremos en cualquier duda o consulta que tengas (valorado en 250€)
Aprovecha la oferta actual del 50%
160€/mes Total 640€
80€/mes durante 4 meses
Preguntas frecuentes
1. ¿Puedo hacer el programa en menos tiempo?
Durante los cuatro meses tendrás acceso a las sesiones y al grupo de apoyo, pero puedes ajustar el ritmo del programa para realizarlo en menos tiempo si lo necesitas. La duración mínima serían ocho-diez semanas, menos no es recomendable. También puedes hacerlo en más tiempo si quieres, ya que tendrás acceso a los contenidos de por vida.
2. ¿Tendré acceso a todo inmediatamente?
Acceder a todo el contenido de golpe suele llevar a perder el foco. Una vez tengas una visión general del programa es mejor ir paso a paso, centrándose en los objetivos de cada módulo. Los vídeos explicativos, cuadernos de trabajo y materiales se irán liberando semanalmente, aunque podrás ajustar el ritmo si necesitas ir más rápìdo.
Sí tendrás acceso inmediato a las sesiones semanales y al grupo privado.
3. ¿Se envía material físico?
No se envía nada físico. Todo el material (cuadernos de trabajo, textos, vídeos, audios...) es en formato digital.
4. ¿Y si no es lo que busco?
Puedes probar durante un mes, y si no estás satisfecho/a con el programa te devolvemos el dinero. Sin problemas.