
La motivación es uno de los aspectos más importantes del deporte.
Es un componente básico de una actitud competitiva y una mentalidad «ganadora».
Una de las preocupaciones principales de los deportistas es mantenerse muy motivado.
Para los entrenadores también resulta fundamental. Necesitan motivar a sus deportistas para que sigan entrenando duro y compitiendo al máximo.
Esta búsqueda de motivación constante no se limita al deporte, también se da en el competitivo mundo de la empresa.
Las mensajes y frases de motivación deportiva son un recurso habitual para conseguir ese impulso extra.
Cuando las cosas se ponen difíciles, muchos buscan una cita inspiradora para subir la motivación.
Algunos deportistas las repiten como mantras, los entrenadores las utilizan en sus charlas pre-competición, compartirla en las redes sociales es ya una moda…
Las frases de motivación deportiva no suelen dejar indiferente. A muchos les apasionan y otros las aborrecen.
Pero, ¿son realmente eficaces o es sólo una moda vacía?
En este artículo veremos cómo puedes utilizar las frases motivadoras para ser más eficaz y los problemas de un mal uso.
EFECTO PSICOLÓGICO
Utilizar frases breves para conseguir un impacto psicológico no es algo nuevo. El uso de aforismos tiene más de 2000 años de antigüedad.

Es una manera sencilla de que una idea se recuerde mejor y tenga más influencia en quien la recibe.
Después de muchos siglos no sólo no ha pasado de moda, sino que se ha vuelto viral. Inundan las redes sociales, los libros de auto-ayuda y las charlas «motivacionales» de forma abrumadora.

Este uso masivo provoca que se utilicen de forma poco eficaz, llegando incluso a ser contraproducentes (estudio)
Algunas características de la frase como su musicalidad o su simetría hacen que el mensaje tenga más influencia (estudio). Ejemplo:
«Vencer sin riesgo es ganar sin gloria» (Séneca)
«Quien mira fuera sueña, quien mira dentro despierta» (Jung)
El uso de metáforas también aumenta la claridad e impacto del mensaje al hacerlo más visual y facilitar asociaciones conceptuales (estudio). Ejemplo:
«La gota horada la piedra, no por su fuerza sino por su constancia al caer» (Ovidio)
«Cuando no sabes hacia dónde navegas, ningún viento es favorable» (Séneca)
Pero lo más importante para ser eficaz es tener claro qué objetivo buscas y las características del receptor del mensaje (ya seas tú mismo o tu deportista).
Utilizando la clasificación propuesta en este estudio, podemos organizar las frases motivacionales según sus características y utilidad:
TIPOS DE FRASES MOTIVADORAS
1. Elección: plantea la opción de actuar por sí mismo para cambiar la situación. Da mayor sensación de control y autonomía. Ejemplo:
«Si quieres correr, corre una milla. Si quieres experimentar una vida diferente, corre una maratón» (Emil Zatopek)
2. Pregunta auto-dirigida: invita a la auto-reflexión para encontrar las causas internas del problema. Ejemplo:
«¿Qué intentarías hacer si supieras que no puedes fracasar?» (Robert Schuller)
3. Causa-efecto: destaca las consecuencias positivas de una forma de actuar o pensar. Da información sin imponer para mantener la iniciativa propia. Ejemplo:
«Siempre llegarás a alguna parte si caminas lo suficiente» (Lewis Carroll)
«No tienes que ser bueno para empezar, tienes que empezar para ser bueno» (Zig Ziglar)
4. Mandato: facilita una dirección y rumbo explícito, limitando la iniciativa pero dando una línea de acción clara. Ejemplo:
«Tómate tu tiempo para deliberar, pero cuando llegue el momento de la acción, para de pensar y continúa» (Napoleón Bonaparte).
«Entrena como si nunca hubieras ganado, compite como si nunca hubieras perdido» (B.F. Asunción).
5. Dar poder y autoridad: se dirige directamente a la persona para destacar sus cualidades y reforzarlo. Ejemplo:
«Tú tienes poder sobre tu mente, no sobre los acontecimientos externos. Date cuenta de esto y encontrarás la fuerza». (Marco Aurelio).
6. Experiencia de otros: muestra la perspectiva de otros en primera persona para facilitar un ejemplo de cómo se puede gestionar la situación. Ejemplo:
«Haré lo que sea necesario para ganar partidos, ya sea sentarme en el banquillo agitando una toalla, dándole un vaso de agua a un compañero o lanzando el tiro ganador». (Kobe Bryant)
7. Choque de realidad: busca romper una visión idealizada y poco realista para hacer ver que las dificultades y fracasos son parte del camino. Ejemplo:
«He fallado más de 9000 tiros en mi carrera. He perdido casi 300 partidos. 26 veces confiaron en mí para lanzar el tiro ganador y fallé. He fallado una y otra vez en mi vida, y es por eso que he tenido éxito» (Michael Jordan)
«Soportar significa aceptar. Aceptar las cosas como son y no como desearías que fueran, y luego mirar hacia adelante, no hacia atrás» (Rafa Nadal)
8. Afirmación general: plantea observaciones y reflexiones de otros para ofrecer una guía sin imponerla. Ejemplo:
«Los aficionados practican hasta que pueden hacerlo bien. Los profesionales practican hasta que no pueden hacerlo mal». (Percy C. Buck).
«Carácter firme es aquel que puede continuar sin éxitos» (Emerson)
Con una clasificación como esta puedes organizar tus frases de motivación deportiva para utilizar la que más te convenga en cada momento.
Puedes utilizarlo como un recurso individual para lograr un impulso extra, o para influir sobre un deportista o equipo.
APLICACIONES
La falta de motivación o de confianza puede deberse a distintas causas.
A través de una serie de ejemplos veremos qué frases de motivación funcionan mejor para cada situación y deportista:
Estado de ánimo deprimido
Ana es una tenista que se acaba de recuperar de una dura lesión. Poco tiempo después de volver a competir se lesiona de nuevo.
Muestra una actitud muy pesimista y un bajo estado de ánimo constante. No pone mucho interés en la rehabilitación y se está planteando dejarlo.
Su entrenador y su fisioterapeuta intentan animarla pero ella reacciona con rechazo.
Cuando el deportista está muy desmotivado e incluso deprimido, intentar convencerle de lo “incorrecto” de su visión negativa no funciona. Tratar de que vea las cosas de forma positiva suele generar rechazo.
Frases tipo «Dar autoridad» son desaconsejables aquí.
Una frase «Choque de realidad» que reconozca los aspectos negativos que el deportista siente, puede ser eficaz. Hará que se sienta más comprendido y apoyado. Ese es el mejor comienzo para levantar el ánimo.

Falta de confianza
David es un futbolista joven que acaba de subir al primer equipo. Le falta experiencia en la categoría y su nivel todavía está lejos del resto, pero su entrenador le da minutos para que vaya progresando. David se muestra cada vez más nervioso en los partidos y más desmotivado en los entrenamientos.
Su entrenador cree que puede aportar al equipo pero no entiende que no esté muy motivado por la oportunidad.
Jugadores de nivel bajo pueden estar desmotivados y sin confianza al compararse con el resto.
Detrás suele haber una auto-evaluación negativa que idealiza las virtudes de los demás y exagera las carencias propias.

Podemos actuar en dos sentidos:
- Primero, reduciendo la percepción de los otros como superiores. Una frase tipo “Choque de realidad” que destaque las imperfecciones y debilidades de los demás puede ayudar.
- Después, el enfoque inverso. Hay que hacer que el jugador se valore más promoviendo auto-evaluaciones más positivas y destacando las cualidades del deportista. Podemos hacerlo directamente (frases tipo «Dar autoridad») o a través del cuestionamiento de los propios juicios («Preguntas auto-dirigidas»).
Emplearíamos el mismo enfoque ante una mala racha de resultados, donde la desmotivación suele venir de las dudas por una evaluación sesgada de las virtudes y debilidades propias y del resto de competidores.
Falta de sentido y objetivos
Víctor entrena a un equipo que empezaba la temporada como uno de los favoritos. Tienen buenos jugadores y el objetivo de acabar entre los primeros para ascender de categoría.
El inicio es muy irregular y, a falta del último tercio de la liga, se encuentran ya sin opciones de ascenso.
El entrenador insiste en mantener la ambición hasta que no sea matemáticamente imposible subir, pero el equipo ya se ha rendido.
La motivación de los jugadores es muy baja y su nivel de esfuerzo en los entrenamientos hace que Víctor se preocupe por el peligro de acercarse a puestos de descenso.
La falta de rumbo causa desmotivación. Recuerda la frase de Séneca “Cuando no sabes hacia dónde navegas, ningún viento es favorable”.
Cuando el jugador o el equipo no tienen claro el sentido de lo que hacen, la motivación suele bajar.
En el ejemplo, al tener que renunciar a los objetivos iniciales los jugadores se encontraron sin nada por lo que luchar.

Estas son situaciones críticas que requieren pararse y reevaluar la situación de manera realista para marcar nuevos objetivos.
Al sentirse perdidos en estos momentos de crisis, los deportistas aceptan mejor la dirección externa. Aportar un rumbo común y transmitir seguridad mejorará la confianza y la motivación. Frases tipo “Causa-efecto” o “Mandatos” pueden ser eficaces.
SITUACIONES DE ALTA ACTIVACIÓN

Finales
Alberto se está preparando para la final de una importante competición por equipos de tenis. Es una situación nueva y estresante para él.
Quiere prepararse mentalmente aunque no tiene claro cómo hacerlo. Mira vídeos «motivacionales» en internet, busca frases y mensajes para «motivarse más»… pero no siente que le ayude.
Antes de la final, su entrenador prepara un montaje de vídeo con imágenes espectaculares y mensajes épicos que destacan el momento decisivo e irrepetible que van a afrontar.
El vídeo tiene un impacto emocional alto en Alberto que sale a la pista con un nivel de activación excesivo, provocándole muchos errores no forzados.
Una de las situaciones más habituales para recurrir a los mensajes motivacionales son las finales.
Se suelen utilizar frases de motivación deportiva dentro de discursos o montajes de vídeo.

El entrenador busca “mentalizar” a los deportistas para el momento decisivo elevando su motivación.
Pero si algo no necesita un deportista en una final es motivación extra. Incluso puede ser contraproducente provocando exceso de activación y nerviosismo.
Lo que necesita es confianza y concentración.
Aquí priorizaríamos frases “Dar autoridad” para reforzar la confianza, pero centrando los mensajes en el proceso (lo que hemos hecho y cómo lo hemos hecho) más que en el resultado (lo que hemos conseguido).
Si existe un excesivo miedo a fallar, mensajes tipo “Choque de realidad” pueden rebajar la presión.
En lugar de elevar más la motivación, se trata de orientarla hacia el proceso para reforzar la confianza, mejorar la concentración y reducir el miedo y la presión por las consecuencias del resultado.
Descensos
Sergio es entrenador de un equipo de fútbol profesional. Después de una temporada irregular, han ido perdiendo posiciones y ahora tienen que luchar por evitar el descenso en el último tercio de la liga.
Durante la semana, en las ruedas de prensa y en las charlas pre-partido, los mensajes del entrenador intentan motivar a sus jugadores.
Trata de mantener la moral alta con mensajes “positivos” como: “el domingo vamos a ganar si o si”, “no pensamos en la posibilidad de descender”, “somos los mejores y no podemos perder”, etc.
En la lucha contra un descenso, la falta de motivación tampoco es el problema.
La dificultad viene de la ansiedad por la presión y cómo afecta a la concentración y a la toma de decisiones.
De nuevo, mensajes que busquen aumentar la motivación pueden ser contraproducentes.
Se necesitas otras cosas.
La confianza sigue siendo importante pero sobre todo la claridad y la concentración.

En estas situaciones la tensión viene de una amenaza (descenso, eliminación…) y de la incertidumbre de sus consecuencias (deportivas, económicas, personales…).
La estrategia de sólo mirar para adelante y negar la posibilidad de fallar es equivocada.
Reducir la incertidumbre de qué pasará si no lo conseguimos ayuda a rebajar la ansiedad, jugar más liberado y mejora la concentración en el juego.
El objetivo es aportar claridad.
Aquí se podrían combinar frases tipo “Choque de realidad” para reducir la incertidumbre, y tipo “Mandato” para aportar seguridad y rumbo. Aumentar la confianza con frases de motivación deportiva tipo “Dar autoridad” también ayudaría.
Como siempre, conocerse uno mismo (o a tus deportistas) es fundamental para seleccionar bien los mensajes.
Profundizaremos en estas situaciones de alta presión en un próximo artículo.
CONCLUSIÓN
La búsqueda de motivación e inspiración se ha vuelto viral.
Es un reflejo de los valores de una sociedad hipercompetitiva y apresurada.
La inspiración es un producto de consumo más. Los libros de auto-ayuda están entre los más vendidos y sus gurús cobran fortunas por conferencias «motivacionales».
Se utilizan mensajes sobre-simplificados que ofrecen una realidad idealizada. La gente sale entusiasmada pero la semana siguiente todo sigue igual.
La realidad es compleja y no siempre es agradable. Ignorar las adversidades nos lleva a mensajes de falso optimismo que pueden ser negativos.
Si quieres ganar tienes que estar preparado para perder.
Pero el problema principal de los mensajes enlatados es que no tienen en cuenta al receptor.
Un aspecto básico del liderazgo es la autenticidad. Con un uso superficial de las frases de motivación deportiva no transmites autenticidad y hasta podrías generar rechazo.
Si lideras un equipo, necesitas conocer a tus jugadores y elegir los mensajes que mejor se ajusten a lo que necesitan.
Sólo así puedes mostrarte auténtico y maximizar tu influencia.
Pero no olvides que lo fundamental es el ejemplo y el trabajo diario. Las frases y los discursos se olvidarán pronto si no incidimos en las acciones y los hábitos.
Al final, el mensaje más importante es el que no se dice.
Deja una respuesta